Páginas

10.1.10

Una tarde en el museo


La entrada se sentía libre, a pesar de la puerta alta cerrada, podía observar a través de la ventana algunas esculturas que me llamaban a observarlas mas de cerca dado que mi vista ya no me ayuda mucho. Aquel era un edificio que había contemplado de lejos cada vez que pasaba por ahí, sabía que era una donación de la colonia de Italia en Perú por el centenario de su independencia, si mal no me equivoco. Concluí que no me equivocaba por la inscripción en la entrada del particular edificio en el ahora llamado "Parque de los Museos" terminando (o empezando, depende de dónde vayas o vengas) la vía Expresa Grau en (mi) Lima renovándose.


En fin, este viernes último me propuse ir a visitar y conocer no sólo el porqué estaba allí aquella construcción sino sobre la cultura italiana que se me mostraba esquiva hasta aquel momento. Llegue como suelo llegar siempre a los lugares de reflexión, por voluntad y por casualidad. De repente me vi en la combi que me llevaba al centro de Lima y por ende me llevaría al "parque de los museos" y al Museo de Arte Italiano... el tiempo pasaba volando pues a cada instante la distancia era menor XD... pero llegué.


Camine un tanto para estar en el pórtico de la pequeña construcción y me convencí que debía entrar sin pensarlo más. Cada paso que daba me convencía que no era un pequeño edificio  sino que al estar en medio de otros de mayor magnitud se veía pequeño pero, en efecto, no lo era la puerta era muy alta y tenía algunos detalles en forma de triangulo como bordes, un señor abrió la puerta que se deslizó suave por el piso sin hacer ruido alguno y entré al recinto y unas personas antes. Le pregunté al señor en quien me pareció observar algunos rasgos italianos (creo que era el hecho de creer que el ambiente debía ser enteramente italiano una vez adentro) si se tenía que pagar para la entrada al las salas de exposición, mientras tanto iba observando a mi alrededor unas pinturas grandes que cubrían las paredes a los lados, la primera trataba de un grupo de italianas en las riveras de un río lavándose los pies, esta pintura vista de lejos denotaba algo de costumbrismo de las zonas rurales de Italia y pensé que se trataba de Corleone (una de las pocas ciudades que pienso aún mantienen su tradición): la otra pintura mostraba un ambiente triste y opaco, en primer plano se observaba una loma y un grupo de personas al rededor de una cubierta de rojo que llevaba una cruz, esta parte era muy pequeña a comparación del espacio utilizado en la obra y lo que más resaltaba era otro grupo de personas más adelante que miraban al cielo y sus rostros mostraban suma tristeza, la escena era evidente. Al lado de la primera pintura pude reconocer algunas esculturas de mármol, una era de Machiavelo y otra de un representante también de la cultura italiana que mi falta de información no permitió reconocer a carta cabal. También estaba otra escultura de una señorita cogiendo una rana, la explicación de referencia que obtuve esta obra me agrado porque se refería al uso del espacio en aquella representación. 


Al acabar aquel recorrido de las artes en el primer recinto el señor con rasgos italianos según mi percepción parcializada completó con el proceso de pago y obtuve el permiso para continuar con mi paseo por las salas que venían y que contenían obras muy interesantes y valiosas en el sentido de estricto de expresión y uso de materiales, Títulos como La prueba, Señorita X, Caza, Bacanal, Encuentro de Dante y Beatriz, como también, El rostro de Cristo, Madre, Ocaso sobre el mar, Ocaso sobre la laguna,  las representaciones de la plaza de San Marcos por dos artistas, según entendí, contemporáneos, El abismo, Domenico Morelli, Leonardo da Vinci (reprensentado en un busto) tanto como los nombres de los autores de las obras que con una memoria como la mía no me ayudó a aprenderlos a tiempo de poder aprehender lo que querían mostrar. Creo que la mejor forma de poder comprender el porqué aquel museo se mantiene es por el contenido que expone para la alimentación de las actitudes hacia el aprecio por el arte y el desarrollo del alma. Les invito a experimentar y contemplar por ustedes mismos las proyecciones artísticas y no sólo ver por ver, sino también estudiar y analizar el contexto y los móviles que influyeron en cada artista para plasmar y crear esas obras. 

No hay comentarios.: