Hace pocos días visité un lugar muy agradable donde se sentía en el aire aroma a pasado, a vivencias bohemias del recuerdo, era un lugar donde se podía hablar temas de hace unos años (tal vez décadas) atrás y sentirse actualizado. Me hubiera gustado interactuar con los habitantes de aquel lugar sino que el tiempo y las circunstancias fueron un obstáculo etéreo pero dificil de quebrar. Entonces recordé...
Recordé algunas canciones de aquel tiempo en el que el bolero estaba de moda y las películas se realizaban en blanco y negro, aquel tiempo cuando las comunicaciones y por ende las noticias viajaban más lento. Aquel tiempo en el que se escribía a mano cartas largas y se esperaban con ansias la llegada de aquellas misivas. Aquel tiempo en el que se buscaba la depuración del habla y la etiqueta social no era relegada a talleres de colegio en verano sino se enseñaba desde casa y se mantenía mientras el niño crecía y se sociabilizaba buscando de él un ser participe y activo en la sociedad. Aquel tiempo en el que se corregía con ira en muchas oportunidades, con impetú, con impotencia de perder un miembro de la sociedad, claro que tuvo sus desventajas y ventajas como cada época que se desarrolla en el planeta.
El recuerdo de aquella época, me invitó a pensar en las personas que se quedaron congeladas en el recuerdo de ese entonces. Personas que no tienen idea de la tecnología actual sino sólo como referencia que lo usan los "chicos de ahora", la "juventud", aquella generación que se denominó como "mosaico" o "y" por sus cualidades eclécticas a diferencia de sus antecesoras. Personas que aprendieron y disfrutaron de vivir con la lectura de libros y la conversación en grupos de amigos sin necesidad de estar en conexión con una computadora y/o celular inteligente. Personas que gustan de trabajos prácticos que no se limiten sólo a estar sentado frente a una pantalla o a colocarse audífonos en el oído y escuchar su voz interior y la música favorita.
Opino que cada generación tiene lo suyo y de eso se aprende sobre la sociedad y la búsqueda de su ideal ético y por ende moral (aunque parezca últimamente que alejamos de aquella utopía).
Creo que puede ser un buen momento para interesarnos en la historia, no sólo de nuestro país, no sólo de nuestra patría. no sólo de nuestra familia, sino de la humanidad y cómo podemos ayudar a su desarrollo, aquello no sólo nos dará identidad (aquella que perdemos a cada rato) sino también amor por lo nuestro, por lo que pasó y lo que podemos hacer para alcanzar los objetivos que persiguió el mundo desde que se preguntó ¿a dónde vamos?
Les dejo con algunas canciones que me gustaron mientras recordaba aquella época, claro que hay más pero estas suelen mostrar aquella nostalgia que penetraba sus historias de amor. Espero lo disfruten. ;)
.zach.
Dos Gardenias - Daniel Santos
Estrellita del Sur - Leo Marini
No hay comentarios.:
Publicar un comentario