Otra de las artes que me gusta observar es el teatro, en especial el mimo. Y por supuesto puedo recordar aquellos momentos, cuando había tiempo, en los que iba a ver aquellas presentaciones de mimos nacionales. Recuerdo que hubo una oportunidad que la Escuela Experimental de Mimos de la Escuela Nacional de Arte Dramático realizaron (y realizan) un encuentro internacional de varios expositores de este arte. Quedé sin palabras (para variar), debido a lo depurado de su estilo y aquella capacidad de proyectar emociones, actitudes, ideas, y queramos o no palabras de gran valor, mejor dicho mensajes que supera cualquier barrera lingüística y nos recuerda que tenemos muchas herramientas, aparte de nuestras frases tan comunes (las cuales utilizamos diariamente en muchas oportunidades), para comunicar lo que sentimos de una manera más prolija y amplia.
Me interesé entonces por conocer el origen y las razones de porqué un hombre se viste con colores básicos y gesticula y hace mímicas contándonos una historia que bien podría hablar... sin embargo, comprendí que hay actividades que captan la atención de las personas y ver a alguien haciendo lo imposible queriendo comunicar algo sin mencionar una sola palabra es una buena opción. Etienne Decroux, considerado el padre del mimo, empezó a estudiar y practicar (sobretodo lo último) cómo comunicar y contar nuestro mensaje por medio de nuestra expresión corporal y facial también más tarde uno de sus discípulos, Marcel Marceau adaptando sus técnicas hizo presentaciones muy famosas que permitieron hacer mucho más popular este nuevo tipo de expresión artística. Luego fueron aprendiendo más y más personas, en aquel interés humano por la expresión de lo más profundo de nuestro ser, aquel mensaje que queremos decirlo pero no tenemos las palabras para decirlo. Fue entonces un desarrollo del arte global, como todo arte un lenguaje sin fronteras.
Creo que el tener en cuenta que comunicamos no verbalmente debe tanto o más importante que lo que decimos pues es un idioma identificable a nivel mundial. Suerte en el intento...Hace poco encontré un video muy interesante donde Marcel Marceau representa a un fabricante de máscaras... disfrutenlo.
César Chirinos, un exponente nacional representando una realidad peruana, aunque la pantomima fue creada mucho tiempo atrás, creo que no pasa de moda... con ustedes "La combi"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario