La mañana se acompañó de neblina un poco densa, pero no tanta como la de Lima. Sin embargo con un polo fue sufieciente para frontar el día semicaluroso de Chincha... este día tuve la oportunidad de visitar a dos personas que estuvieron involucradas con la intervención psicológica post-terremoto de agosto del 2007, fue una experiencia agradable el poder saber que aún seguimos seres humanos que viven en confraternidad y se dan el apoyo neesario en momentos en los cuales urge una ayuda.
La primera persona con la pude contactar fue con Lizet, ella es psicologa y estuvo a cargo junto con un grupo de profesionales de la salud del apoyo psicológico en la zona de Sunampe, un distrito de la ciudad de Chincha. Me comentó que el trabajo básico que realizaron se basó en fomentar la no... mejor escrito, para evitar la violencia domestica, dado que después del sismo el ´´indice de violencia familiar se incremento. Las charlas preventivas se tuvieron que dar en casas de madera que servían de reunión para las Ollas Comunes o en la calle, o en los Albergues, lugares en que vivían las personas que habían perdido lo poco que tenían. Ella refiere que fue un evento muy chocante para algunos de sus colegas. Y que también todo el grupo de apoyo necesito de apoyo para expresar sus tensiones (de eso escribiré más adelante. Se trabajó con los líderes de Ollas Comunes para que puedan identificar a las personas que, por el shock, estén con sintomas de desórdenes emocionales o de ansiedad, entre otros. El estado de alerta se mantuvo aún cuando se iba la luz y la desesperación era constante mientras las réplicas se hacían presentes.
Más tarde, ese mismo día, tuve la oportunidad de conversar con José, él es médico odontólogo que está a cargo de las estrategias de salud mental en el centro de salud de Sunampe, en el grupo de trabajo estuvieron involucrados muchos profesionales que vinieron como apoyo después del desastre, grupos humanitarios que formaron parte de un contingente para dar un espacio emocional en el cual los damnificados puedan expresarse y sacar todas las emociones y sentimientos encontrados, tal vez reprimidos. Además, me comentó que recibieron soporte para hacer trabajo de grupo con el personal del centro dado que ellos, en primer lugar estuvieron con problemas para poder tratar adecuadamente a las personas que venían con la necesidad de ser atendidas. Utilizaron algunas pruebas cortas para hacer un tamizaje e identificar posibles casos que necesiten de un espcialista en psiquitría y ser medicados como también llevar tratamiento psicológico. 

Fue un momento para reflexionar en cuán vulnerables somos y en cuán importante es estar preparados y buscar nuestro equilibrio y bienestar para evitar posibles dificultades en nuestro desenvolvimiento como entes participantes de una sociedad espontáneamente organizada. Este viaje me fue de mucha ayuda, pues hizo pensar que "la oportunidad perdida, ya no regresa, sin embargo en sí misma esta situación nos ofrece una nueva oportunidad: el cambio".
zach
Recordando el viernes 19 de junio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario