Estuve pensando en lo que escribo, o mejor... porqué escribo, o mejor... escribo? No hace mucho (un año) no tenñia muchas intenciones para escribir, sólo miraba el mundo que me rodeaba, el entorno, los árboles, el camino, mis amigos, mis amigas, las tareas, la familia, las actividades normales y anormales, las estupideces de la vida, las emociones, lo absurdo, lo real, la vida, la muerte, las enfermedades, el caos, todo cuanto me ofrece el hecho de vivir. Lo observaba y conversaba para mi. Llevaba una vida intrapsiquica muy cercana, basaba mis pensamiento en lo externo pero eran mis pensamientos, era lo que percibía y comprendía, usando recursos propios y nada más.
Llego el día, como siempre llega el día en los cuentos, en que tengo que cambiar esa rutina y alguién, un ente perteneciente a ese mundo externo al que me refería me ofrece un libro, un objeto que contiene papeles organizados y en aquellos papeles encuentro letras impresas que me sugieren decodificar el idioma escrito. Utilizo aquellas herramientas cognitivas para decodificar aquellos simbolos y reconozco cada palabra, cada frase, y el significado de estás... naturalmente esto ocurre en milésimas de segundos. Descubro que es un libro muy interesante, muy atractivo y en lenguaje simple. Quedo impregnado de ese libro en mis pensamiento, las redes de cognición se modifican y me doy cuenta que llego a pensar como el libro me recomendó pensar, reconozco que sigo pensando yo, pero con otro punto de vista, reconozco que los libros tienen un poder muy persuasivo, convincente y hasta de caracte invasivo. Me ronda la idea de pensar y escribir lo que pienso, mi interés por escribir crece, no sé si será bueno o malo, sólo sé que es lo que me gusta hacer pues puedo comentar al ese mundo externo del que hablé sobre lo que me ocurre en esta vida intrapsíquica y es una conexión. es un enlace, un cordón umbilical que permite una alimentación recíproca una comunicación bidireccional que, espero nunca termine.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario