Páginas

2.9.11

Sin palabras...

Hace ya más de un mes que vengo dilantando este texto por el hecho que no puedo explicar que era lo que acontecía en ese entonces y hasta ahora, fue un shock y es para mi dificil de entenderlo y asimilarlo. Por eso quise escribir esto, para si por algún designio de las circunstancias llega este texto a la persona a quien me refiero, espero entienda mi silencio.

El familiar de un amigo mío murió. Así de simple. Así de dura como fue la noticia. Sin contemplaciones, sin sutilezas. Fue una emergencia y por lo mismo de las emergencias lo que más rápido se puede hacer es intentar llegar a ellas. Luego, lo demás dependerá de lo que decidamos hacer. Él llegó, me imagino, al lugar donde lo esperaban. Hizo todo cuanto estuvo a su alcance para que no sucediera lo peor. Pero ocurrió.

Mientras estudiaba en la universidad, era fácil poder decir qué es lo que se tiene o no tiene que hace con situaciones parecidas. Como que la teoría era y es lo descriptible de lo que nos ocurre, pero no está llena de pragmática en muchos casos y así es como la noticia afecta no sólo a los más cercanos sino a los más lejanos, cuando las frases escritas no son suficientes para expresar lo que se supone que debes expresar, como fue mi caso.

Hace unas semanas atrás. Un evento fortuito conmocionó a mi familia. Un familiar mío se debatió entre la vida y la muerte. Fue cuando mis explicaciones tuvieron respuesta. Fue cuando intenté entender en parte el dolor de la noticia y el comportamiento que él tuvo cuando se enteró de aquello. Mis cogniciones tampoco me dejaron expresar palabra alguna, pero logre entender que por más que uno no tuviera algo que decir, el sólo hecho de estar presente ya era significativo.

Creo que no estamos libres de los problemas que acaecen de pronto en nuestras vidas. Depende mucho de cómo los veamos, como una desgracia o como una oportunidad. Creo que mi amigo, y luego mi familia, reaccionaron cada quien con las herramientas que habían conseguido durante su vida, algunas buenas algunas negativas, sin embargo en ambos casos no se puede decir que no se hizo el intento por el bien de un familiar. Es dificil asimilar las consecuencias, pero tal vez eso es lo que hace más importante el hecho de vivir y actuar de una forma adecuada y centrada en principios éticos.

Lo que urge ahora, según mi parecer, es actuar y dirigirse de un modo que podamos influir en los demás en la libertad que cada uno tiene de decidir y lo bueno de decidir por hacer las cosas bien. Educándonos en todo momento y promoviendo valores para sociedad. A veces no es malo quedarse sin palabras, a veces incluso es necesario.

No hay comentarios.: