Diego, hubiera querido llamarse así. Lamentablemente sus padres no lo decidieron de ese modo. No lo conozco mucho pero en lo poco que lo conozco pude deducir al que creo que es necesario en estos tiempo de luchas perdidas.
Diego nació en situaciones difíciles, la cicatriz en su brazo y su mirada semiprofunda y esquiva son reflejo de aquello. Lo que me cuenta le hizo madurar de forma abrupta, en el afán por sobrevivir al entorno sus capacidades física y mentales se adaptaron al continuo desconfiar y el estar alerta a defender su territorio físico o mental. He ahí la razón de sus resistencias al momento de indagar un poco más sobre su vida.
Noto interés en ser genuino pero también en no narrar mucho de sí por evitar vulnerabilizarse. Hablamos de sus aficiones, no tardo mucho en reconocer que el fútbol es su terapia y adicción al mismo tiempo.
Diego, sueña ser como los grandes futbolistas y antes de dejar de soñar recuerda que tiene otras prioridades. Otras necesidades de dinero, autoestima, reconocimiento y apoyo familiar que se superponen al sueño de jugar en un club grande y ser famoso.
"Quiero lo mejor para mi familia y creo que debo esforzarme porque ellos se están sacrificando por mi y sé que puedo apoyar también con mi trabajo".
Sus palabras engloban interés por dejar de seguir el camino que los jóvenes de su entorno siguen fácilmente, el conformismo. No. Diego busca el cambio de sus hábitos negativos.
¿Tal vez la muerte pronta de su padre lo llevo a reflexionar respecto a ello? Me pregunto como queriendo buscar un hilo conductor entre los factores de riesgo predominantes en su entorno y su decisión de cambio, su resiliencia. No puedo darme una respuesta así la quiera encontrar pues no tengo los medio para interpretar lo que sus creencias y actitud le dictan.
Diego es temperamental, deshabituado al orden, mentiroso quizás, un poco rebelde, por ahí se le han de escapar algunas lisuras. Pero su determinación me hace confiar que está dispuesto a frustrarse y chocarse una vez más con la realidad y así levantarse, avanzar hacia el cambio sólo por conseguir su sueño: "ser alguien en la vida" como el intenta describir a ello que lo impulsa a buscar un status quo distinto y más favorable para el bienestar colectivo. Ese sueño es el que sigue anhelando y que compartirá en algún tiempo con sus hijos, narrará en secreto a las estrellas antes de dormir y que añorará cada vez que toque el balón en una pichanga y aprenda una nueva lección de vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario